martes, marzo 30
Capacitación en Cañete
Debemos mencionar que el año pasado se realizó una conferencia similar en la que se recalco el papel motivador del bibliotecario en el diseño de actividades de animación a la lectura. Pero ahora se analizó un poco acerca de lo que leemos, lo que se puede leer y como aprovecharlo.
Diversas fueron las reacciones frente a la lectura oral, la cual para muchos solo era empleada para la poesía, pero esta puede servir de motivación para la narración de cuentos y la interpretación de obras teatrales, todas ellas hacen posible ayudar a que nuestra imaginación explore todos nuestros recuerdos y descubra un nuevo modo de aprender.
Nuestros participantes fueron:
1. Dora Angelina Melgarejo Crisóstomo I.E. 26741
2. Blanca Prada Cerro I.E. Santa Rita de Cassia
3. Carmen Flora Sánchez Arias I.E. Miguel Grau
4. Luzmila Velásquez Butrino C.N.I.
5. María Angélica Pérez Martínez UGEL Nº 8
6. Cynthia Silvia Yaya Albino I.E.P. 21508
7. Aldrin Nelson Barrios Rojas I.E. Nº 20868
8. Víctor Marín Francia I.E.P.I. 323
9. Maritza Santa Cuhanco Vilcapuma I.E. Nº 20868
10. Isabel Camacho Chumpitaz I.E.I. 346
11. Martha Elena Flores Chiok I.E.P. 21508
12. Cristina Julissa Ochoa Prada I.E.P. Santa Rita de Cassia
13. Marina Judith Contreras Calle I.E.I. 023
14. Rosa Victoria Chumpitaz Barraza ISTP Cañete
15. Vicente Valverde Pancorbo I.E.P. 20193
16. Rafael Mario García Oriundo I.E.P. 20145
17. Marvi Ysabel Trinidad Ávalos I.E. San Jerónimo
18. Yanina Vanesa García Salgado I.E.P. Santa Rita de Cassia
19. Miguel A. Auccapuclla Llaccho I.E.P JBS.
20. Roel Luís Santibáñez Mariluz I.E.P. SRC.
A todos ellos les deseamos muchos éxitos y espero que sigan trabajando por las bibliotecas escolares.
jueves, marzo 25
La hora del Planeta: Mural realizado '09
Recordando y visitando los archivos de imágenes de nuestra querida Sala Escolar publicamos algunas de las fotografías tomadas a nuestra exposición bibliográfica y mural realizados con motivo de la Hora del Planeta. Información, datos y creatividad fueron empleados para su puesta, ¿Y mis colegas que harán este año?
La hora del planeta
Esta iniciativa ha sido encabezada por la WWF (World Wide Fund for Nature) Fondo Mundial para la Naturaleza, con la finalidad de solidarizarnos con nuestro amado planeta y con solo apagar las luces de nuestra casa y dejar de consumir energía por una hora, nos podremos dar cuenta como se puede hacer el cambio por un planeta más sano.
El año pasado tanto en la Sala Escolar como en mi hogar apagamos las luces y me gusto ver que el cielo se apreciba mucho mejor, pero es necesario que todos apoyemos con esta acción. Ahora me acuerdo de la reacción de algunos comerciantes de mi barrio que muy rápidos corrían y alentaban a sus vecinos a apagar las luces de sus locales, avisos luminosos grandes y ser parte de esta experiencia.
Claro no todos participaron, siempre hubo algunos que prefirieron seguir comerciando, pero una gran opción de participar también sería apagando esos enormes anuncios de neon que se encuentran en nuestro país, con tan solo apagarlos nos podremos dar cuenta la diferencia que se hace en nuestro entorno.
¿Y tú, como planeas participar en este día?
jueves, marzo 18
Cronograma de simulacros de sismo 2010
Tercer Simulacro: 11 de agosto
Cuarto Simulacro: 08 de setiembre
Quinto Simulacro: 13 de octubre Día Internacional para la Reducción de Desastres
Sexto Simulacro: 17 de noviembre
La dieta más sana para el intelecto

Para garantizar un buen aporte de los cinco compuestos que alimentan el sistema nervioso y eliminar aquellos que lo perjudican, tanto para curar el cerebro, mejorarlo o evitarle problemas, el doctor Holford ha establecido diez reglas de oro que deben aplicarse a la dieta cotidiana:
1.- Come alimentos integrales, desde cereales integrales, lentejas, judías y nueces, hasta semillas, frutas y hortalizas frescas, y evita los alimentos refinados, blancos y demasiado cocidos.
2.- Toma cinco o más raciones de fruta y hortalizas cada día, eligiendo las de hoja y raíz, como berro, zanahorias, boniato, brécol, coles de Bruselas, espinacas, judías verdes o pimientos, crudos o ligeramente hervidos. Opta por las frutas frescas como manzanas, peras, bayas, melones o cítricos y come plátanos con moderación. Diluye los zumos frutales y toma fruta seca sólo de modo ocasional, en pequeñas cantidades y remojada.
3.- Toma cuatro o más raciones diarias de cereales completos como arroz, mijo, centeno, avena, trigo, maíz o quinoa, en forma de granos, pan y pasta integrales.
Encuesta
4.- Evita cualquier forma de azúcar y los alimentos que la llevan añadida.
5.- Combina los alimentos de proteínas con los carbohidratos, ingiriendo cereales y frutas con nueces o semillas, y asegúrate de consumir productos de fécula, como patatas, pan, pasta o arroz, junto con pescado, lentejas, judías o tofú (requesón de soja).
6.- Ingiere pescado de especies carnívoras de agua fría. Una ración de arenques, caballa, salmón o atún fresco, dos o tres veces a la semana es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, al igual que hay que incluir en la dieta buen fuentes de proteína vegetal, como las lentejas, judías, quinoa, tofu y hortalizas de semilla. Si tomas proteína de origen animal, elige carne de lomo o pescado.
7.- Come huevos, preferiblemente de granja, orgánicos y altos en ácidos grasos omega-3
8.- Come semillas. Las mejores son las de lino, cáñamo, calabaza, girasol y sésamo. Las aprovecharás mejor moliéndolas primero y esparciéndolas sobre cereales, sopas y ensaladas.
9.- Consume aceites de semillas prensados en frío, tanto para aliñar las ensaladas y las verduras.
10.- Minimiza la ingestión de alimentos fritos, productos procesados y grasas saturadas procedentes de la carne y los lácteos.
Fuente: http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/alimneuronas.htm
viernes, febrero 26
Un nuevo año escolar, muchos retos que cumplir
Ahora la Sala Escolar cuenta con cuatro computadoras más para que todo el público pueda utilizar y tener acceso a internet. De este modo ofrecemos asistencia permanente para que puedan aprovechar todos los beneficios que esta gran biblioteca posee. Así mismo, les informamos que también nos encontramos en Facebook.

jueves, febrero 25
Curso de Gerencia de Bibliotecas Escolares
Como aún no tenín ningún medio para darles las fotografías este blog me permite darles una miradita a nuestra jornada de trabajo, en la que se les capacito en el aprovechamiento y desarrollo de los documentos básicos de gestión bibliotecaria.
Espero que puedan recordar lo que trabajamos esos días ya que son pautas básicas para el trabajo bibliotecario de todo el año.
Saludos a mis colegas y hasta la próxima reunión.
miércoles, febrero 24
Último día de trabajo con la UGEL 7
Bueno finalmente hoy termino el curso en actualización y aprovechamiento de la web, solicitado por los bibliotecarios de la UGEL 7. Solo espero fervientemente que mis colegas puedan continuar con este breve repaso o iniciación en el empleo de recursos que la web nos puede proporcionar.
Debo decir que durante estos días todos participaron activamente y espero que hayan logrado aprender y también continuen con el interes por seguir descubriendo todo este mundo de oportunidades y elementos que nos puede proporcionar la web. Así mismo, estare al pendiente de todas las actualizaciones realizadas y me gustaría mucho continuar con esta nueva fase para restablecer y hacer posible un contacto mayor con los usuarios, más aún cuando estos están creciendo con mayores habilidades para el empleo de TIC que cualquiera de nosotros tuvo en su momento, sien embargo, corresponde a cada uno mantenerse al día y no perder el entusiasmo por seguir descubriendo todo lo que la web nos puede ofrecer.
Saludos a todos mis colegas y espero recibir muchas novedades.
martes, febrero 23
Trabajando blogs
Como informamos el día de ayer, continuamos trabajando con los bibliotecarios escolares de la UGEL Nº 7, en Chorrillos. Este día hemos reforzado diversas estrategias y técnicas para aprovechar todos los recursos que los blogs pueden brindar , el día de mañana trabajaremos un poco más acerca del diseño de los contenidos, los que son de especial interés para brindar a nuestros usuarios.
Hemos colocado algunas fotos de la jornada de trabajo del día de hoy espero que reconozcan a sus colegas que están participando.
Espero que durante estos días de trabajo mis colegas puedan continuar con la actualización de sus blogs y continuen empleando, descubriendo y aprovechando todos estos medios. Ojala no se olviden de mantener contacto entre todos sus colegas.
Igualmente, recalcamos que la Sala Escolar los espera y los recibirá en cualquier momento si tienen alguna duda o si desean compartir experiencias de trabajo.
lunes, febrero 22
Trabajando con la UGEL 7
Desde el día lunes 22 hasta el día 26 de febrero recibiran un curso en el que puedan aprender a trabajar y aprovechar todos los beneficios que internet nos puede brindar, aproximandose poco a poco hacia una instrucción y conocimiento pleno de la alfabetización informacional. En cada sesión se trabajaran las redes sociales y espacios web para la publicación, difusión e intercambio de información.
Durante esta semana estaremos informando los logros alcanzados con este grupo de bibliotecarios.
Trabajando con bibliotecarios escolares en Huaral
Como anteriormente no se había trabajado anteriormente con estos participantes el curso se estructuro de un modo en el que se nivelaría por etapas a todos los auxiliares, ya que algunos contaban con conocimientos básicos o recién se insertaban en el quehacer bibliotecario.
Cada día de trabajo se realizó con la participación animada y entusiasta de los participantes, quienes trabajaron en clase y presentaron sus tareas. En esta semana aprendimos y resaltamos la importancia de trabajar en grupo y estimular la formación de una red de bibliotecarios en esta zona puesto que trabajando unidos se pueden lograr mayores metas.
Saludo cordialente a todos los participantes que a continuación detallo:
Isabel Torres de Tapia
Margot Nathaly Churrango Espinoza
Manuela Retuerto Arca
Ivonne Rocío Cáceres Carrillo
Rosa Mercedes Gómez Garrido
Alexander Alfredo Alonso Hurtado
Esteban Manuel Vaca Henera
Oscar Marcelo Apolinario Apaza
Gladys Eshter Lastaunau Trinidad
Edwar De La Cruz Retuerto
Rocío del Milagro Placencia Valencia
Linda Nelly Labarthe Espinoza
María Mercedes Flores Echevarría
Mary Luz Cuadros Muñoz
Dámaso Luís Salas Cantaro
María I. Mora Cotrina
Narda Raquel Poicón Guerreros
Mirtha Yelina Villaordeña Trujillo
Lorenzo Yulino Guardamino Pacheco
Julio Javier Cruz Pizarro
Zoila C. Alcántara Córdova
Ofelia Clementina Novoa Nicolás
Fulgencio Eleuterio Remuzgo Suárez
María Aguilar Quillay
Esperamos volver a trabajar con ellos y estaremos al pendiente de todas las nuevas actividades que desarrollen durante este año.